“La crisis del Programa de Alimentación Escolar" (PUNTO 12)

12. De acuerdo al documento: “La crisis del Programa de Alimentación Escolar de John Mauro Perdomo Munévar, profesor, Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, UN Periódico – N.º 211 – Universidad Nacional de Colombia, julio 2017, p. 8, Explique las debilidades del programa en un mapa conceptual y ¿cuál podría ser la solución?


Programa de alimentación escolar


Debilidades

                  ↓                                  ↓                                 ↓




  • La cobertura sigue         Los patrones de       La descentralizacion   
  • pesar de ser un programa   operación afectan     es pobre y a medias.
  • longevo cuyo derrotero     la calidad
  • es la universalidad
             ↓              ↓             ↓
  cobertura está sobrestimada,    La mayoría de las instituciones        El tercer síntoma está relacionado
 pues se cuenta igual al          educativas carece del equipamiento     con los arreglos institucionales
 estudiante que va al comedor     educativas carece del equipamiento     actuales, que corresponden a una  
 escolar un día, que el que       lo necesario para preparar y conservar descentralización pobre y a medias.
 hace los 180 días que comprende  los alimentos.                         En un largo trasegar, el PAE pasó
 el periodo académico.                                                   del MEN al Instituto Colombiano de
                                                                         Bienestar Familiar, para luego 
                                                                         volver al mismo Ministerio.


    Posible Solución 
    Descentralizacion  efectiva

    Es evidente que el PAE se encuentra al borde de una crisis, ¿cómo podría superarse? Por una parte, es necesario cerrar las brechas existentes en cobertura y calidad, de manera que los territorios más rezagados se equiparen con los que tienen mejor desempeño.
    Para ello puede ser útil reorientar la operación del Programa a una escala regional. La asociación de varios entes territoriales geográficamente conexos permitiría aprovechar las economías de escala que reduzcan y homogeneicen los costos promedio por ración mejorando su desempeño con el mismo presupuesto.
    Aunque el PAE busca ante todo minimizar la deserción escolar, es conveniente reconocer su importancia para la economía regional. Tal y como se hace en Brasil, se puede garantizar una participación de los pequeños y medianos productores agropecuarios locales como sus proveedores.
    Por otra parte, es necesario simplificar el esquema presupuestal del PAE, para lo cual sería conveniente que los recursos que aporta el MEN se transfieran al Sistema General de Participaciones para pagar sus gastos de funcionamiento, y además se establezca un incremento progresivo –atado a metas de cobertura y calidad– en el porcentaje que dicho Sistema destina a alimentación escolar.
    Es necesario simplificar el esquema presupuestal del PAE, para lo cual sería conveniente que los recursos que aporta el MEN se transfieran al Sistema General de Participaciones para pagar sus gastos de funcionamiento.


    •  










    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    “Ciénagas y manglares del Caribe podrían desaparecer” (PUNTO 11)