“Si ustedes fueran miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, ¿Cuáles serían las decisiones que tomarían para mantener la Inflación Controlada y garantizar un crecimiento económico sostenido?” (PUNTO 9)

9. De acuerdo al X concurso de la Banca Escolar a la Banca Central y teniendo en cuenta el tema del Ensayo: “Si ustedes fueran miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, ¿Cuáles serían las decisiones que tomarían para mantener la Inflación Controlada y garantizar un crecimiento económico sostenido?”, deberán consultar la página: www.banrep.gov.co/banca-escolar para los requisitos de presentación del ensayo. En esta oportunidad deberán indagar acerca de:

a) ¿Qué es un ensayo y cuáles son los tipos de ensayo?

El ensayo es un tipo de texto empleado para analizar o evaluar un tema y se puede considerar un género literario en sí mismo (otros ejemplos de géneros literarios serían la poesía o la narrativa). 

Algunos ensayos que existen son el literario, el científico, el crítico y el argumentativo:

Ensayos literarios: esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.

Ensayo científico: este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar.

Ensayo crítico: esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos.


Ensayo argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga.


Fuente: http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/108-tipos-de-ensayos/#ixzz5CincG19M


b) ¿Qué funciones cumple los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República?

  1. Ejercer las funciones de Secretaría de la Junta Directiva, relacionadas con la preparación y citación de las sesiones de la Junta; revisión, notificación y publicación de las decisiones adoptadas por este órgano; elaboración, conservación y custodia de los libros de actas y documentos de la Junta, entre otras de acuerdo con las resoluciones internas vigentes.
     
  2. Asesorar jurídicamente a la Junta Directiva sobre la constitucionalidad y legalidad de las medidas que se propongan adoptar como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia y en desarrollo de otras funciones de Banca Central, así como en la interpretación jurídica de la legislación en general.
     
  3. Preparar o contestar demandas judiciales y adelantar las actuaciones que resulten pertinentes contra las leyes y actos administrativos que invadan competencias de la Junta Directiva o que sean contrarios a las regulaciones por ella adoptadas.
     
  4. Realizar el seguimiento a los proyectos de ley que cursan en el Congreso y preparar conceptos jurídicos relacionados con los mismos. 

c) ¿Qué es Inflación Controlada?


la inflacion controlada es el aumento de los precios controlados por el gobierno,  este se encarga de que bajen los precios a un estándar que declaran “NORMAL”. Si desciende un los implicaría congelamiento de sueldos y despido de empleados.

d) ¿Qué es crecimiento económico sostenido?

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. 
Una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener en el futuro. Utilizar la energía eólica, la que suministra el viento, es sostenible. En principio, el viento no se gasta ni se agota y podrá ser utilizado en el futuro. Por el contrario, el consumo masivo de petróleo en el que se basa nuestra sociedad no es sostenible, ya que no se conoce ningún sistema para fabricar petróleo y sabemos que las reservas existentes no son infinitas. 
Fenómenos  como el calentamiento global, que la mayoría de los estudiosos achacan a las emisiones de CO2,  hacen cada vez más urgente optar por un nuevo tipo de economía que no perjudique el medioambiente de manera que ponga en compromiso el futuro de las nuevas generaciones.

Hoy hay una conciencia general de que buena parte de las actividades económicas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.







Comentarios

Entradas populares de este blog

“Ciénagas y manglares del Caribe podrían desaparecer” (PUNTO 11)

“La crisis del Programa de Alimentación Escolar" (PUNTO 12)